El AMPA no toma postura en el debate de este proceso . Los miembros de la directiva que apoyamos cada una de las posturas hemos desarrollado estos argumentos para que las familias puedan decidir libremente. Estos son argumentos a favor de establecer la jornada continua. También puedes leer los argumentos a en contra.

Debido a la situación actual en la que tenemos que tomar una decisión importante en el futuro del colegio al que asisten nuestros hijos e hijas, hemos decidido argumentarlo: nuestra visión a favor de la jornada continua con los datos a los que hemos tenido acceso y experiencias personales.

Os dejamos el enlace de dos artículos en beneficio de la jornada continua por si los queréis leer, al igual que distintos puntos hemos considerado los más importantes y que detallamos a continuación pinchando en ellos.

https://www.sociedadyeducacion.org/blog/que-sabemos-sobre-el-efecto-del-tipo-de-jornada-escolar-en-el-rendimiento-academico/

http://porlajornadaescolarcontinua.blogspot.com/2012/04/la-cronopedagogia-y-la-jornada-escolar.html?m=1

La jornada partida se instauró en el siglo XIX y es un símbolo mas de una educación pensada para la preparación de trabajos en fábricas. La sociedad y muchos puestos de trabajo han cambiado. En los últimos años la educación ha evolucionado. Se percibe en la forma de enseñar e interactuar con los alumnos/as y adaptando horarios. Ya que casi el 80%de los colegios públicos tiene una jornada continua. Con una valoración positiva y el porcentaje sigue en aumento (demostrando que el cambio es a mejor).

Después de estos casi dos años de jornada continua se ha demostrado que el rendimiento de los alumnos/as no ha disminuido, sino que ha aumentado (“La hora en la escuela”, Fernández Enguita). Incluso eliminando gran parte del absentismo escolar que la jornada partida producía en el horario de tarde. Y ahora a no ser que sea un motivo de fuerza mayor los alumnos/as hacen su jornada completa.

Después de comer, en pleno proceso de digestión por múltiples factores, entre ellos la absorción de carbohidratos, ralentiza la atención y concentración (“Buenos hábitos” C. Feenstra).

Según criterios psicopedagógicos el rendimiento intelectual es mayor durante la jornada de mañana que en las horas posteriores a la comida por razones fisiológicas obvias que influyen en el nivel de concentración. En las primeras horas del día, el aumento del azúcar en sangre y el calor corporal, favorecen la concentración y estimulan la capacidad de deducción.

Se evita la interrupción y perdida de tiempo de dos horas de espera a la reanudación de clases. Se ha estudiado que los recreos excesivamente largos son perjudiciales para la educación y la puesta en marcha de una concentración óptima.

Las dos horas de comedor en la jornada partida resultan demasiado largas para los alumnos que se queden a comer y demasiado cortas para los que van a comer a casa.

El funcionamiento del comedor no se vería afectado, ya que se seguirá ofreciendo (sólo cambia el horario), continuando así el servicio ofrecido por la contrata que existe en la actualidad.

Los mas pequeños cambiarán su hora de comida de franja, pero es sabido que a ellos les cuesta menos adaptarse que a medida que se va creciendo. Por lo tanto, en poco tiempo se adaptarán del paso de las escuelas infantiles al colegio, y así adaptándose también a los horarios de comida de los adultos (ya que los fines de semana somos los encargados de ello y en general, los niños no vienen de la escuela infantil, si no de las vacaciones, donde el horario ya está cambiado) y a los horarios de su futuro ya que cuando pasan al instituto el horario es hasta las 15:00 horas y comerán posteriormente (cambiar de 12:30 a 15:30 es mucho mayor que de 12:30 a 14:00).

También pensando en los mas pequeños desde el comedor se dispone de una monitora por cada clase de infantil, llevándoselos después de comer a su aula a que descansen. De está manera lo hacen en horario de comedor, utilizando así todo el tiempo de clase en formarse. Y en la jornada partida lo realizan en horario de actividades, perdiendo este valioso tiempo.

El personal de cocina seguirá ofreciendo un menú elaborado por nutricionistas.

El número de alumnos en estos dos años no ha disminuido mucho en uso del comedor. Hemos pasado de 310 alumnos a 265 (menos de un 15% y teniendo en cuenta que estamos en medio de una pandemia).

Las extraescolares como la primeros del cole y ludoteca seguirán activas en función de la demanda de los padres y no dependerán del tipo de jornada establecida.

Actualmente las extraescolares están suponiendo un mayor esfuerzo para todos y en especial para el AMPA pero es debido a la actual situación sanitaria y no a la jornada, ya que cuando todo vuelva a la “normalidad” las extraescolares volverán al funcionamiento anterior a la pandemia, donde los padres volverán a poder acceder al colegio, ya sea para poner  los patines en caso de los más pequeños, o acompañando a los niños que se han ido a comer a casa a las aulas dónde se cursas las distintas actividades.

Con esto la carga de trabajo se verá disminuida y todo volverá a la situación pre pandemia. No viéndose afectado ningún aspecto las mismas.

En la jornada continua los profesores trabajan las mismas horas. La diferencia es el horario, en la jornada continua trabajan de 9:00 a 15:00 y en la jornada partida de 9:00 a 13:30 y de 14:30 a 16:00. Es decir 6 horas en ambos casos.

Esta jornada a demás les facilita tener tiempo por las tardes para seguir formándose (haciendo cursos, jornadas, etc.) y poder preparar con más dedicación las clases de próximo día, en beneficio de nuestros hijos/as, que serán los que disfruten de una mejor formación por parte de su docente. Ya que ellos son los encargados de enseñarles conocimientos y de la mano de los padres y madres darles una educación.

Los docentes también son personas y tienen vida personal, familias (hijos, mayores a su cargo, etc.), con la que estamos seguros que también les gustaría poder conciliar ( ¿no nos gustaría a cualquiera de nosotros mejorar nuestro horario de trabajo?)

Los docentes no sólo se limitan, en la mayoría de los casos, a estar las horas necesarias en su puesto de trabajo ya que se llevan trabajo extra a casa para continuar su labor docente, dedicando tiempo fuera de sus jornadas laborales, siempre en el mejor interés de nuestros menores.

También se intentan adaptar a nuestra disponibilidad en horarios de tutorías o dudas, problemas, etc. no limitándose a lo fijado y ayudándonos a conciliar de la forma más favorable. ¿Por qué no facilitarles su conciliación a ellos también?

Creemos que la dedicación de los docentes no va en función de una jornada u otra, si no que su ayuda, dedicación y preocupaciones va más allá de su horario fijado. Por lo tanto, mientras mejor nos sintamos todos (docentes y familias) mejor será el funcionamiento de todo y para todos.

La jornada continua favorece la conciliación familiar ya que entre otros aspectos permite que las familias puedan llevarse a sus hijos y que coman en casa así lo quieren (puede ser igual o mas saludable que la de un comedor ya que está hecho más específicamente) y así no tener que hacer el desembolso económico que el comedor requiere (por desgracia no todas las familias pueden pagarlo ni todas las que lo solicitan la beca de comedor la consiguen)

Ahorra desplazamientos innecesarios ganando en tiempo y en algunos casos ahorro económico del transporte

La jornada continua también ayuda a que nuestros hijos/as puedan salir antes el colegio y podamos dedicarles tiempo a su ocio y disfrute. Teniendo la opción de estudiar y realizar sus deberes antes de actividades extraescolares.

Con la jornada partida al salir más tarde se dispone de menos tiempo libre y de descanso entre la salida del colegio y el inicio de las tareas para realizar en casa, por lo que puede llegar a saturarles y agobiarles.

Como sabéis, en la actualidad tenemos la jornada continua de manera excepcional, y nuestros hijos/as están adaptados perfectamente ella. En caso de que no se aprobara y volviéramos a la jornada partida, los alumnos/as sufrirían un nuevo cambio.

Pero lo más importante es… ¡¡¡qué votéis!!!

 

Joana, Nieves y Patricia.

Categorías: Noticias

1 comentario

Jornada continua o partída: Qué y cómo se vota – AMPA Real Armada · 4 de febrero de 2022 a las 08:32

[…] Argumentos a favor del cambio a la jornada continua […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *